Maestría
en Salud Pública
Convocatoria 2025
Información
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, invita a los estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano de segundo año a postularse para la tercera generación del programa conjunto de Licenciatura en Médico Cirujano y Maestría en Salud Pública.
Este programa busca formar profesionales con competencias integradas en medicina y salud pública, capaces de liderar y ejecutar acciones que promuevan la equidad en salud y la mejora en la gestión de la salud en contextos locales, nacionales e internacionales.
Al finalizar la carrera de medicina y el programa de maestría obtendrán el título de médico cirujano y el grado de maestros en salud pública.
Proceso de Selección
REGISTRO DE ASPIRANTES
- Periodo de registro:
- El registro a la convocatoria se realizará a través del Google Forms: https://forms.gle/TZMWkETcaAVpqc7a9
- Fecha: 10 al 30 de abril de 2025.
- El registro a la convocatoria se realizará a través del Google Forms: https://forms.gle/TZMWkETcaAVpqc7a9
- Envío de documentos vía Google Forms:
- Historia Académica SIAE.
- Carta de exposición de motivos.
- Fecha: 10 al 30 de abril de 2025.
EVALUACIÓN ACADÉMICA
- Fecha: 05 al 09 de mayo de 2025.
- EXANI-INSP o equivalente (mínimo 7.5).
- 40% de la ponderación final
- Examen de matemáticas INSP ESPM (mínimo 7.0).
- 20% de la ponderación final
- Examen de colocación de inglés (INSP) (Requisito adicional, sin ponderación).
EVALUACIÓN CUALITATIVA
- Fecha: 13 al 26 de mayo de 2025.
- Dos entrevistas. Una con un profesor de la UNAM y otra con uno del INSP (40% de la ponderación final).
- Se promediaron los resultados de ambas entrevistas.
- En caso de discrepancias significativas, se programará una tercera entrevista.
- So tomará en consideración cualquier experiencia previa en el área de la Salud Pública, incluido el haber participado como instructor de las asignaturas del Departamento.
- Promedio general de la licenciatura (el promedio general del segundo año será considerado en la ponderación final para el ingreso al programa de maestría).
- Calificación en asignaturas de Salud Pública.
- Examen psicométrico (INSP) (Requisito adicional, sin ponderación).
EVALUACIÓN CUALITATIVA
- Criterio de selección: Los aspirantes con un promedio ponderado de los criterios cuantitativos y cualitativos igual o mayor al 80% serán admitidos.
- Si un aspirante no alcanza el puntaje mínimo en el EXANI-INSP (7.5) o en matemáticas (7.0), quedará descalificado.
- Revisión final del Comité Académico:6 de junio de 2025.
- Notificación de resultados: 13 de junio de 2025.
- Periodo de bajas: 16 y 17 de junio de 2025.
EVALUACIÓN CUALITATIVA
- Todos los estudiantes seleccionados deberán participar en una actividad de inducción previo al inicio de las clases de la maestría (se procurará que se realice en horarios que no interfieran con sus actividades académicas obligatorias de la licenciatura).
- La asistencia a todas las actividades del proceso de selección es obligatoria.
- La Comisión técnica del programa conjunto tiene la última palabra en la evaluación y selección de los candidatos, por lo que su decisión será inapelable.
Requisitos de Ingreso
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Ser estudiante activo de la Licenciatura en Médico Cirujano de la UNAM (CU) y estar cursando segundo año.
- Haber concluido el primer año de la licenciatura con un promedio mínimo de 9.
- Carta de exposición de motivos explicando las razones personales y académicas para ingresar al programa.
- Participar en el proceso de selección, incluyendo exámenes y entrevistas.
- Compromiso de dedicación de tiempo completo al programa.
Seguimiento
Los candidatos serán parte de un programa único que integra la práctica clínica con un enfoque en salud pública. Al final del programa, los estudiantes estarán preparados para enfrentar los retos emergentes en salud, con una sólida formación en liderazgo, pensamiento crítico y habilidades interdisciplinarias.
Para más información sobre el programa y el proceso de admisión, por favor visite contacte investigacion.dsp@facmed.unam.mx
¡No dejes pasar esta oportunidad únete a la 3ª generación de líderes en medicina y salud pública!
Formulario para registro
Entrar al siguiente link para llevar a cabo su registro.
UNAM e INSP fortalecen la formación de profesionales en salud pública
El rector Enrique Graue Wiechers atestiguó la firma de dos convenios de colaboración entre la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a fin de establecer dos programas: uno de doble titulación y otro dual para formar a especialistas.
Los acuerdos fueron signados por el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas; el director general del INSP, Eduardo César Lazcano Ponce; y el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, en ocasión de la inauguración del Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo, que se lleva a cabo hasta el 13 de agosto en Ciudad Universitaria.
Objetivo de la Maestría en Salud Pública
Nuestro programa tiene el objetivo de formar líderes en medicina y salud pública con habilidades integradas para abordar los retos sanitarios a nivel local, nacional e internacional. El programa prepara a los estudiantes para promover la equidad en salud, garantizar la cobertura universal de servicios y mejorar la gestión de salud a través de un enfoque interdisciplinario. Esto incluye la enseñanza práctica en la clínica y la comprensión profunda de los determinantes sociales de la salud, preparándolos para enfrentar enfermedades emergentes y la doble carga de morbilidad.



Perfil de Ingreso
- Motivación profunda por integrar medicina y salud pública.
- Disponibilidad para estudios de tiempo completo.
- Habilidades clave, incluyendo autogestión, pensamiento crítico, comunicación efectiva y capacidad para enfrentar retos.
- Disposición para el trabajo colaborativo y liderazgo.
- Comprensión del inglés, con capacidad para leer literatura médica en este idioma.

Perfil de Egreso
- Evalúa problemas y factores determinantes de salud-enfermedad, generando información y utilizando sistemas de información e indicadores de salud, para producir evidencia que fundamente la toma de decisiones sobre estrategias y programas de salud pública.
- Desarrolla y evalúa estrategias, programas y proyectos enfocados a mejorar la salud de la población, con bases científicas, legales y éticas, que contribuyan a reducir las inequidades y mejorar la calidad de vida, en un marco de respeto a los derechos humanos.
Competencias del Campo Profesional
- Integración de Conocimientos: Dominio de métodos epidemiológicos y clínicos para aplicar en la práctica médica y salud pública.
- Sistemas de Salud: Evaluación crítica de sistemas de salud enfocando en equidad y accesibilidad.
- Diagnóstico y Evaluación: Habilidades para diagnosticar necesidades de salud utilizando enfoques éticos y participativos.
- Promoción de Salud: Competencia para promover salud y prevenir enfermedades ajustadas a las necesidades poblacionales.
- Políticas y Programas de Salud: Capacidad para fundamentar y gestionar políticas y programas de salud basados en evidencia.
- Liderazgo en Salud: Principios de liderazgo aplicados a la gestión y toma de decisiones en salud.
- Comunicación Efectiva: Estrategias comunicativas para distintas audiencias en promoción de la salud.
- Colaboración Interprofesional: Trabajo efectivo en equipos multidisciplinarios para abordajes integrales en salud.
- Pensamiento Sistémico: Uso de herramientas para solucionar problemas complejos en salud pública y clínica.
Productos Académicos
- Tesis de grado.
- Artículo científico enviado a publicación.
- Son requisitos para la obtención de grado académico:
- Haber cumplido con la totalidad de créditos.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 8 en el programa académico y operativo.
- Haber aprobado la defensa de tesis.
- Haber enviado el trabajo de tesis a revisión para publicación.
Doble Titulación
Una vez aprobadas todas las asignaturas del plan de estudios de la licenciatura en medicina y las unidades didácticas de la Maestría en Salud Pública, se obtendrá:
- El título de Médico Cirujano, expedido por la Facultad de Medicina de la UNAM.
- El título de Maestría en Salud Pública, expedido por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Duración y Fechas
Duración:
4.5 años
Inicio:
2025
Inicio de Ciclo:
Anual
Contacto
Si tienes alguna inquietud contáctanos.